.

Facebook cumple 10 años y encara el desafío de hacerse mayor.


Facebook cumple diez años afianzado como el paradigma de las redes sociales de internet, una década de altibajos que concluye de forma triunfal con unos beneficios apabullantes, más de 1.200 millones de usuarios y la necesidad de seguir expandiéndose para no colapsar.

La compañía lanzada por Mark Zuckerberg el 4 de febrero de 2004 desde su habitación en la Universidad de Harvard generó para muchos una forma diferente de compartir vivencias -para otros de chismorrear- que rentabilizó como nada antes las primitivas necesidades humanas de comunicación y aceptación.

El impacto de Facebook ha sido tal que hasta originó una nueva acepción para el término "amigo", el "amigo en Facebook", una categoría en la que se englobarían conocidos o contactos a los que, por alguna razón, interesa seguirles la pista.

Esa plataforma social virtual se convirtió en una recolectora de datos, información personal y gustos de los usuarios segmentada por sexos, edades, localización, idioma... un diamante en bruto para el mercado publicitario que Zuckerberg y los suyos han ido puliendo y les ha llenado los bolsillos.

En 2013 Facebook ingresó 7.872 millones de dólares (unos 5.800 millones de euros) de los que 1.500 millones fueron puro beneficio. A eso hay que añadir los más de 11.000 millones de dólares (8.154 millones de euros) que la empresa tiene en efectivo, no es de extrañar que Zuckerberg, que en mayo cumplirá 30, sea una de las personas más ricas del planeta.

El camino hasta llegar aquí fue controvertido desde el inicio. Zuckerberg fue demandado por excompañeros de Harvard que le acusaron de robarles la idea y terminó por pagarles 65 millones de dólares para zanjar el asunto. La historia fue motivo de una película en 2010, "The Social Network", que ganó 3 Óscar de Hollywood.

Facebook tuvo a lo largo de los años tensiones también con sus propios usuarios, lo que llevó a la rectificación de sus políticas de privacidad, y lanzó diversidad de herramientas asociadas con la red social que jamás cuajaron: "Beacon" para informar de lo que se compra o un sistema de búsqueda gráfica, por citar algunos.

Trompicada fue su sonada salida a bolsa en mayo de 2012, un debut que se hizo esperar tanto que cuando las acciones se presentaron en el Nasdaq el entusiasmo previo de los inversores había inflado su precio demasiado y se estrellaron contra el parqué neoyorquino.

Un año después los títulos de Facebook todavía cotizaban un 30 % por debajo de su valor inicial, si bien en la recta final de 2013 el buen rendimiento de la compañía acabó por reflejarse en Wall Street.

Tambien te puede interesar



Best Blogger Tips
Plantilla Diseñada por Ronald Mirabal